viernes, 29 de noviembre de 2013

Israel es música: despidiendo a Arik Einstein

Pocos nombres dicen tanto de la cultura israelí como Arik Einstein, considerado por muchos como el máximo exponente de la historia de la música del país. Con mucho dolor por su reciente fallecimiento, el capítulo 200 de nuestra serie semanal es un homenaje a él y sus canciones, que continuarán siendo parte de la vida de todo el pueblo israelí. Arik Einstein, el gran cantante israelí, falleció a los 74 años Desde el comienzo mismo de su carrera, a fin de los años '50, Arik formó parte de grupos considerados fundacionales en la música popular israelí, como Lehakat Hanájal, Batzal Yarok, el trío Guésher Hayarkón, Hajalonot Hagvohim y Lul. A lo largo de su extensa y prolífica carrera, editó alrededor de 60 discos de larga duración como solista y en conjunto. Las melodías y letras de este cantautor, compositor, actor de cine y teatro, se encuentran entre las canciones más conocidas de la música popular israelí y han acompañado a varias generaciones en sus tristezas y alegrías: Aní Ve'atá (Tú y yo), Sá Le'at (Conduce Despacio), Yoshev al Hagader (Sentado en la cerca), y Uf Gozal (Vuela, pichón), son sólo algunos de sus grandes éxitos convertidos en bienes intangibles y permanentes del patrimonio cultural israelí. Arik Einstein, 1939-2013, retratado por el portal Haaretz Su influencia ha sido tan profunda y prolongada en el tiempo, que la música israelí no podría concebirse sin él. En palabras de Bibi Netanyahu, el primer ministro israelí, las canciones de Arik Einstein constituyen la banda sonora del país. Igual de conmovido, el presidente israelí Shimón Peres manifestó que las notas musicales de sus canciones, que han estado presentes en los momentos más duros y más felices de Israel, continuarán inundando las calles del país. Reconocido por su simpatía, sencillez y humildad, Arik se ganó un lugar en el corazon de todos. Compartimos con ustedes Uf Gozal (Vuela, pichón), una de sus canciones más emblemáticas, subtitulada al español, teniendo la certeza de que su melodía nos permitirá mantener vivo su recuerdo para siempre. Y como cada semana, nos despedimos de ustedes con nuestro ¡Shabat Shalom!, que disfruten de un fin de semana en paz. Embajada de Israel en Uruguay

El Papa Francisco hará su visita inaugural a Israel en mayo

El Papa Francisco hará su primera visita a Israel en mayo, según lo informó el corresponsal de CNN Jake Tapper el jueves, cuando citó a un funcionario israelí. Según el informe, el Papa tenía previsto visitar Jerusalem entre el 25 y 26 de mayo. En septiembre, el Canal 2 informó que el Papa Francisco tenía la intención de cumplir su sueño de visitar Israel y Belén en marzo. Según el Canal 2, el Papa espera que su visita traiga un mensaje de reconciliación. El líder de la Iglesia Católica expresó su entusiasmo para visitar a Israel durante una visita al Vaticano por el legislador israelí Yuli Edelstein en septiembre. Edelstein manifestó al ex cardenal Jorge Bergoglio que le encantaría verlo visitar la Tierra Santa antes y que iba a ser invitado en la Knesset (Parlamento israelí). "Iré, iré", le respondió el Papa. Itongadol.

OSM. El sueño de 2000 años

OSM. El sueño de 2000 años 28.11.2013 09:33 | OSM. El sueño de 2000 años Ver más imágenes» Por Lázaro (Lalo) Slepoy Itongadol.- El 29 de noviembre de 1947 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamaba la resolución 181, más conocida como la “Partición de Palestina”, en dos estados, uno judío y el otro árabe. De esa manera comenzaba a efectivizarse el sueño de 2000 años, de un pueblo que fue desterrado por la fuerza de su patria. De esa manera comenzaba a cobrar vida la profecía del visionario Hertzl, que 50 años atrás había creado un Estado Judío imaginario De esa manera, el Movimiento Sionista veía plasmado en realidad uno de sus principales objetivos: la creación de un Hogar Nacional Judío. En 1947, las Naciones Unidas festejaban sus dos primeros años de vida (en octubre de 1945 fue creada) con una decisión trascendental, la creación de un Estado Judío, por primera vez desde la destrucción del Segundo Templo. En ese entonces, solo 57 países eran miembros de la ONU (hoy son 192) y era necesario recibir la mayoría de los votos para que la decisión fuese aprobada. El resultado final fue de 33 votos a favor (58%), 13 en contra (23%) y 10 abstenciones (18%), entre ellos la Argentina. Los países que votaron a favor fueron: Australia, Bélgica, Bielorrusia, Bolivia, Brasil, Canadá, Checoslovaquia, Costa Rica, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, Estados Unidos, Filipinas, Francia, Guatemala, Haití, Holanda, Islandia, Liberia, Luxemburgo, Nueva Zelandia, Nicaragua, Noruega, Panamá, Paraguay, Perú, Polonia, Suecia, Sudáfrica, URSS, Ucrania, Uruguay y Venezuela. Todos los países musulmanes y Cuba, votaron en contra de la resolución: Afganistán, Arabia Saudí, Cuba, Egipto, Grecia, India, Irán, Iraq, Líbano, Pakistán, Siria, Turquía y Yemen. Los que se abstuvieron fueron: Argentina, Colombia, Chile, China, El Salvador, Etiopía, Honduras, México, Reino Unido y Yugoslavia. Tailandia se ausentó de la votación. No nos tenemos que olvidar que dicha resolución hablaba de la creación de dos Estados. El Estado Judío se levantó en las tierras asignadas criticando la falta de continuidad territorial del mismo, dividido en tres zonas separadas por vértices que lo hacían muy poco viable (y difícil de defender), al igual que el territorio asignado a los árabes. El Estado Árabe nunca llegó a plasmarse por una fuerte oposición de todos los países árabes. Los líderes árabes se opusieron al plan argumentando que violaba los derechos de la población árabe, la cual en ese momento representaba el 67% de la población total (1.237.000 habitantes), criticando además que la mayor parte de la tierra (el 54%, incluyendo el desierto del Néguev, que suponía el 45% de la superficie de todo el país) se adjudicaba al Estado Judío, que consistía en solo el 33% de la población. Apenas dos semanas después de aprobarse la resolución de la ONU, en una reunión pública celebrada el 17 de diciembre, la Liga Árabe aprobó otra resolución que rechazaba frontalmente la de la ONU y en la que advertía que, para evitar la ejecución del plan de partición, emplearía todos los medios a su alcance, incluyendo la intervención armada. La amenaza árabe, que finalmente cumplió, no tuvo ninguna respuesta por parte de Naciones Unidas. El Reino Unido se negó a aplicar el plan de partición, argumentado que era inaceptable para las dos partes implicadas. Además rechazó compartir la administración de Palestina con las Naciones Unidas durante el periodo de transición recomendado por el plan, y abandonó Palestina el 15 de mayo de 1948, fecha en que expiraba el Mandato Británico y un día después que Ben Gurión leyese la Declaración de Independencia en el museo de Tel Aviv (declaración que se adelantó un día a la salida del Alto Comisario Británico para que no coincidiese con el shabat). En esa misma sesión del Consejo del Pueblo se aprovechó para derogar las leyes represivas y anti inmigratorias del Mandato Británico. De esta manera comenzaba la gran ola migratoria, la Aliá de judíos de todo el mundo que regresaban a la tierra de sus tatarabuelos para construir un Estado para sus tataranietos. El Movimiento Sionista pasaba a la segunda etapa, en la que todavía nos encontramos hoy: la construcción de un Estado ejemplar, que irradie luz al resto de las naciones del mundo, que inspire a los demás países por su adelanto, su justicia, su tecnología, su calidad humana. Mucho hemos logrado desde aquel 29 de noviembre de 1947, mucho aún nos queda por hacer, pero la certeza de estar en el camino correcto es la que nos sigue impulsando hacia nuevos logros. Todos juntos podemos. Si lo queréis….

ESTADOS UNIDOS EJECUTA A HOMBRE QUE MATO A MAS DE VEINTE NEGROS Y JUDIOS ENTRE 1977 Y 1980

fUENTE: Veja- Brasil- Traducido por Marcela Lubczanski especialmente para el blog de OSA Filial Cordoba 20/11/13 Joseph Franklin justifico el crimen al defender la 'supremacia blanca'. El tambien confeso haber intentado matar al editor de pornografia Larry Flynt Manifestantes contrários à pena de morte fazem manifestação em Saint Louis, no Missouri Manifestantes contra la pena de muerte manifiestan en Saint Louis, Missouri (Reuters) Las autoridades del estado americano de Missouri ejecutaron en la mañana de este miercoles con una inyeccion letal a Joseph Paul Franklin, de 63 años, defensor de la "supremacia blanca" que confeso matar a mas de veinte negros y judios entre 1977 y 1980. Franklin tambien baleo al editor de pornografia Larry Flynt, que acabo quedando paraplejico a causa de las heridas – el episodio fue mostrado en la pelicula "El Pueblo Contra Larry Flynt", de 1996. La ejecucion estaba prevista originalmente para que ocurriera el martes a la noche, pero acabo siendo atrasada por orden de dos jueces. Horas despues, otro tribunal revoco las decisiones, abriendo el camino para la muerte de Franklin. El racista confeso aguardaba hace quince años la ejecucion en la prision de Potosi. El fue condenado por un total de siete asesinatos, todos con motivacion racial. Franklin fue apresado en 1981 y estaba en el "corredor de la muerte" desde 1998. El crimen que le valio la pena de muerte fue el asesinato en 1977 de un hombre a la salida de una ceremonia de bar mitzva en una sinagoga de Missouri. Otras condenas, como las sentencias por los asesinatos de dos negros en 1980, le valieron penas de prision perpetua. Franklin tambien confeso haber disparado a Larry Flynt, el notorio editor de la revista pornografica Hustler, en 1978. Las heridas acabaron dejando parcialmente paralizado a Flynt. Al confesar el crimen, Franklin dijo que ataco a Flynt porque el editor habia publicado fotos de sexo interracial en su revista. En las ultimas semanas, Flynt llego a pedir clemencia para Franklin, afirmando estar contra la pena de muerte y que la prision perpetua era mas adecuada. Droga - La ejecucion mostro ser especialmente problematica porque en la ultima hora el estado cambio la formula de la mezcla de drogas que seria administrada para matar a Franklin. La administracion penitenciaria esperaba usar una droga llamada propofol, pero el fabricante, una empresa alemana, suspendio las ventas de la sustancia para uso en ejecuciones. Con eso, fue necesario usar pentobarbital, fabricado por una farmacia de composicion. Fue la primera vez que tal droga, que es administrada en una unica dosis, fue usada en una ejecucion en Missouri. Horas antes de la ejecucion, una jueza ordeno suspender la ejecucion atendiendo a un pedido de la defensa del condenado, que habia levantado dudas sobre el uso de la droga, como la sospecha que podria causar "dolor innecesario." La defensa tambien elajo que Franklin era esquizofrenico, y, por lo tanto, no podria responder por sus crimenes. Ese pedido tambien fue atendido por otro juez. Algunas personas contrarias a la pena de muerte manifestaron en Saint Louis, la segunda mayor ciudad de Missouri. El Ministerio Publico apelo las decisiones y consiguio revocarlas. La autorizacion para la ejecucion tambien recibio aval de la Corte Suprema del pais. Despues de la revocacion de las decisiones, la suspension paso a depender del gobernador de Missouri, Jay Nixon. El termino negando clemencia alegando que Franklin cometio “actos impiadosos de violencia motivados por el odio”. Franklin acabo recibiendo la dosis fatal a las 6h07 de la hora local (10h07 horario de Brasilia). El murio diez minutos despues. No fue divulgada ninguna declaracion final.

COCINA JUDIA

Janucá es una festividad muy difícil para los restaurantes donde los fritos son generalmente excluidos de los menús. “Normalmente no freímos en Green Village, pero ya que la esencia de Janucá es el aceite, hacemos Latkes” comenta Barry Sibul, el propietario del famosos restaurante vegetariano de Jerusalén. El secreto de estas deliciosas crepes de patatas, llamados levivot en hebreo, es la patata roja. “Cuando se fríen las patatas rojas, estas se ablandas mucho más rápidamente que las patatas normales que deben freírse más tiempo y a fuego más bajo” dice Sibul. A parte de latkes, el otro frito estrella de Janucá...Seguir leyendo y ver las recetas: http://bit.ly/18aTUyJ

PERASHAT VAIESHEV

20 de Kislev de 5774 / 23-11-2013 Encendido de velas de Shabat 19:23 hs. en Buenos Aires LA FUERZA DE UNA SIMPLE MONEDA “¡Ah! ¡El avaro!”, es lo que exclamaban grandes y chicos cuando se lo nombraba. Con el calificativo de “avaro”, en toda su dimensión, era conocido Yerajmiel entre los Yehudim de la ciudad de Barditchub. Ningún pobre o necesitado se molestaba en tocar la puerta de Yerajmiel, el avaro. Cualquiera sabía que de ahí iba a salir con las manos vacías. Siempre que se organizaban las colectas en Barditchub, todos, quien más quien menos, aportaban su peculio. Pero con Yerajmiel la cosa no cambiaba, por más que s ele explicaba que se trataba de una emergencia. Lo único que atinaba a hacer era meter la mano en una bolsa, y sacar de allí una insignificante moneda (siempre la misma), que jamás fue aceptada como caridad. Cuando se le reclamaba que él podía aportar mucho más, Yerajmiel sacaba de su casa a quienes – decía – no tienen derecho a meterse en mi vida privada. Así pasó el tiempo, y Yerajmiel quedó viviendo solo y desamparado, sin que nadie se apiade de él, siquiera para dirigirle la palabra. Cierta vez llegó a la ciudad Rabenu Shniur Zalman MiLadi ZTz”L, el gran “Bá-al Hatania”, que estaba realizando una campaña de recolección de fondos para “Pidión Shebuim” (Liberación de prisioneros Yehudim). Los habitantes de Barditchub consideraron esta visita como un honor histórico: no siempre se goza del privilegio de contar con la presencia de alguien tan grande. La recepción que le tributaron fue impresionante. Cuando el Rab se dirigió al público, se refirió a su misión, y recordó que la Mitzvá de Pidión Shebuim es tan grande, que nadie del Am Israel puede permanecer al margen de ella. Todos los asistentes respondieron de manera amplia y generosa, y se ofrecieron a acompañar al Rab para visitar, casa por casa, cada una de las familias de la ciudad, para que todos, sin excepción participen de la Mitzvá. En el recorrido, pasaron por la casa de Yerajmiel. La comitiva siguió de largo, sabiendo que en ésta, como en todas las anteriores ocasiones, iban a perder el tiempo. El Rab quiso saber porqué no se habían detenido. Le hablaron sobre la personalidad del tan detestable de Yerajmiel; que además de avaro, se burlaba de todo aquél que venía a pedirle su dádiva, ofreciéndole una simple moneda que, como nunca se la aceptaban, siempre era la misma. Por lo visto, dicho argumento no convenció totalmente al Rab, pues les indicó a los que lo acompañaban que llamen a la puerta. - Entremos - les dijo -. Éste es un Yehudí, y no debemos hacer diferencias con él respeto a los demás. El también puede y debe aportar para el Pidión Shebuim. Yerajmiel, al ver un grupo tan grande, y máxime encabezado por tan ilustre Rab; aunque sabía a lo que venían, no se atrevió a negarles la entrada. Los invitó a pasar y los hizo sentar en su mesa. El Bá-al Hatania fue directo al grano: - Vinimos a pedirte que colabores con nuestra campaña para Pidión Shebuim. Sin decir palabra, Yerajmiel se dirigió a su cuarto y regresó con su conocida bolsa. Todos lo observaban expectantes: ¿Acaso ahora también sacará sólo aquella moneda? ¿No le dará vergüenza del Gran Rab que tenía frente a él? Lamentablemente, la mentalidad de Yerajmiel no había cambiado, ni siquiera en esa ocasión. - Aquí tiene – manifestó, con la conocida moneda en la mano -. Esto y nada más es lo que voy a dar. Si lo toma, bien. Si no, regresaré la moneda al lugar donde estaba. Se produjo un silencio. Todos esperaban la reprimenda del Rab, y la posterior negativa a recibir ese donativo burlón. Quizás había llegado, por fin, el momento en que Yerajmiel recibiera una lección… Pero no. El Bá-al Hatania tomó la moneda, y le dio la orden a sus acompañantes: - Extiéndanle un recibo al señor Yerajmiel, por el importe de esta moneda. Nadie se atrevió a preguntarle al Rab la razón de su tan extraña actitud. Seguidamente, se levantan y se disponen a salir de la casa. Antes de que traspongan el umbral, se escucha la voz de Yerajmiel que llama: - ¡Honorable Rabí! ¡No me ha permitido usted atenderlo como se merece! – y agregó dirigiéndose a los demás: - ¡Y también a todos ustedes honraré como corresponde! ¡Por favor! ¡Pasen nuevamente a la mesa y sírvanse de lo que gusten! “¿Estaremos soñando?”, se preguntaban todos, mientras veían que Yerajmiel iba y venía trayendo todo tipo de comidas y manjares que jamás pensaron que existía en esa casa. Los asombrados invitados, comenzaron a degustar de los manjares allí expuestos, al tiempo que se preguntaban cómo una persona pudo haber cambiado radicalmente de un momento a otro. La cuestión fue que la noticia corrió como reguero de pólvora: ¡Hay fiesta en la casa de Yerajmiel y esta toda la ciudad invitada al “Lejaim”! Hubo gente que venía sólo para ver si era verdad lo que había escuchado. Nadie lo podía creer pero era cierto: Yerajmiel ahora se había convertido en el Yehudí más magnánimo de Barditchub. Para terminar de merecer este calificativo, se paró Yerajmiel en medio del festejo, y exclamó visiblemente emocionado: - Quiero agradecer a Hashem por haberme concedido el Zejut (Privilegio) de tener en mi casa a un Tzadik tan grande, y atan respetable concurrencia. Y mientras mostraba una bolsa que contenía gran cantidad de dinero y valores, agregó: - Rebbe: Acepte este humilde donativo, para que pueda yo contribuir a la magna obra que por su intermedio se está llevando a cabo… Una explosión de júbilo brotó de todos los asistentes, y las canciones y los bailes se hicieron oír hasta cierta distancia de aquella alegre casa. Después de unos momentos, Rabí Shniur Zalman pidió silencio para poder hablar, consciente de que aún seguía flotando la duda en el ambiente, y los hechos merecían una explicación. - ¡Queridos hermanos! – Comenzó diciendo – Hoy hemos aprendido una gran lección, de cómo podemos vencer al Yétzer Hará (el mal instinto) y esforzarnos para servir a Nuestro Creador. El Yétzer Hará aleja a la persona de la verdadera función del Yehudí, y no permite que éste realice una Mitzvá, por pequeña que fuese. Durante toda la vida de Yerajmiel, el Yétzer Hará logró que nuestro anfitrión no cumpla la Mitzvá de Tzedaká. ¿Cómo? Incitándolo a que sólo ofrezca esa insignificante moneda que sacaba cada vez que venían a requerir de su bondad. Pero no nos olvidemos que también fueron partícipes de las intenciones del Yétzer Hará, todos aquellos que no le aceptaron la moneda. Pues con ésta, siempre quiso Yerajmiel cumplir a su manera la Mitzvá. “Hoy nadie le rechazó su dádiva, por mínima que haya sido, y eso era lo que hacía falta para que Yerajmiel venza su Yétzer Hará y saque a relucir el hombre benevolente que anida en su interior. De ahora en adelante, su corazón se ha abierto, ¡junto con las Puertas del Cielo, que le darán la bienvenida a todo acto sincero, para servir a Hashem! El rostro de Yerajmiel, bañado en lágrimas, confirmaban las palabras del Bá-al Hatania. A partir de ese día, la casa de Yerajmiel estuvo abierta para todo necesitado, y el apodo que antes tenía de “avaro”, ahora cambió por el “el generoso”. De aquí vemos que jamás se debe desdeñar la actitud dadivosa de un Yehudí, aunque ésta aparezca como carente de sinceridad. Al contrario: es nuestro deber estimular cualquier manifestación de eta naturaleza. No sabemos qué beneficios puede llegar a encerrar para el futuro… (Amudé Jésed 116) COMO OBTENER LAS RESPUESTAS ACERCA D ELAS MITZVOT DE HASHEM En esta Perashá leemos el episodio en el que Yosef es seducido por la esposa de su patrón. Al relatar el momento culminante, la Torá dice que Yosef “¡Se negó! (enfáticamente). Y dijo a la mujer: ‘Cómo le haré esto a mi patrón…que nada me privó… y el tanto confía en mí… y tú eres su esposa…´”, etc. El hecho de que primero se haya negado, y luego le surgieron una tras otra las respuestas, tiene su explicación: Está escrito que el Yehudí no debe decir: “No me interesa comer cerdo”, sino que debe reconocer: “Sí. Se me antoja comer cerdo, pero no lo hago porque la Torá me lo prohíbe”. De aquí se entiende que el Yehudí, al principio, debe guiarse de acuerdo a su Ir´at Shamaim (literalmente: “Temor al Cielo”, aunque más adecuado es traducirlo como. “Sentimiento de servir a Hashem Incondicionalmente”). Si primero cumple con su obligación para su Creador porque su Ir´at Shamaim se lo indica, después encontrará las explicaciones que justifiquen el haber actuado de esa manera. Lo primero que hizo Yosef fue “¡Y se negó!”. Así: firme y vigorosamente; sin buscar los motivos. Después, su mente captó las explicaciones de su accionar. De haber obrado al revés; de haber querido encontrar primero una razón para negarse, la lógica le hubiese indicado que no hay porqué desaprovechar la oportunidad y desoír el llamado del deseo. Esto confirma lo que está escrito en el Pirké Abot: “Todo el que antepone su Ir´at Shamaim a su sabiduría, dicha sabiduría persiste”. Lo que en otras palabras, nos dice que la única sabiduría que confirma su veracidad, es la que se basa en el Ir´at Shamaim de la persona. (Sefat Emet – Vayésheb) HALAJOT JANUCÁ 1) Todos los tipos de aceites y mechas son aptos para encender las luminarias de Janucá; sin embargo el aceite de olivo tiene preferencia sobre todos. Así mismo las mechas elaboradas con algodón tienen prioridad. Inclusive las velas son aptas para cumplir esta Mitzvá, empero debido a que el milagro en el Bet Hamikdash se produjo con aceite es preferible cumplir la Mitzvá con éste. 2) Está prohibido hacer uso alguno de las luminarias de Janucá, sea estudiar Torá o contar dinero a su luz. De ahí la costumbre de encender una luminaria extra a la que llaman “Shamash” de modo que si utiliza su luz para cualquier fin sea del esplendor del “Shamash” que se enciende al final. 3) En los ocho días de Janucá se agrega en la Tefilá el párrafo “Al Hanisim” (Empezando en Arbit de la primera noche de Janucá) después del párrafo de Modim, antes de Ve-al Culam. Si por error omitió “Al Hanisim”, si se acordó dentro de la Berajá antes de haber pronunciado el nombre de Hashem, regresa al Hanisim y termina la Amidá en orden. En caso de notar su error después de haber pronunciado Baruj Atá Ad-nay, deberá seguir la Amidá hasta el final. Sólo que puede arreglar parte de su error, mencionando Al Hanisim al final de la Amidá antes del segundo Yihiyú Leratzón, agregando las palabras “Harajmán Hu Yaasé Lanu Nissim Veniflaot Keshem Sheasita Laaboteinu Bayamim Hahem Bazemán Hazé”, etc. 4) Igualmente, el Bircat Hamazón se agrega Al Hanisim después del párrafo “Nodé Lejá”, antes de decir “Al Hacol”. 5) Si omitió Al Hanisim en Bircat Hamazón, si se dio cuenta antes de pronunciar el nombre de Hashem de la Berajá, regresa a Al Hanisim y sigue el Bircat Hamason en orden. En caso de haberse acordado después de decir el nombre de Hashem, continúa el Bircat Hamazón sin necesidad de repetir. 6) En este caso, es correcto que, recitando los Harajmán, repare el error diciendo Al Hanisim dentro de los Harjmán. 7) En la Berajá de Meén Shalosh (oración recitada después de haber comido Cazáit de Mezonot, o Rebiit de vino), no se menciona la Fiesta de Janucá. 8) Los ocho días de Janucá se recita el “Halel” completo con sus Berajot respectivas. Extraído del Libro Hamaor - Tomo 2

Miketz

Lectura de la Tora: Primer Sefer: Bereshit (Génesis) Cap. 41, vers. 1 al Cap. 44, vers. 17. Segundo Sefer: Maftir: Bamidvar Cap. 7, vers. 30 al 41. Lectura de la Haftará: “Shabat Janucá”, Zejaría (Zacarías) Cap. 2 vers. 14 al Cap. 4, vers. 7. Correspondiente al sábado 30 de noviembre (27 de Kislev) Shabat Mevarjim Rosh Jodesh Tevet (inicio del mes de Tevet, domingo 3 y lunes 4 de diciembre. (Ver en nuestra página Web (www.kasrutymitzvot.com.ar) la nota correspondiente: “Shabat Mevarjim Hajodesh”, que se encuentra en la Categoría: Fechas del Calendario Judío). Resumen de la Parashá Luego que el copero fuera liberado de la prisión, el Faraón tuvo dos sueños extraños, que a su entender no fueron debidamente interpretados por sus consejeros. En ese momento el copero se acordó de la capacidad de Iosef para interpretar sueños y se lo contó a Paro (el Faraón), quien hizo traer a Iosef a su presencia y le relató ambos sueños. Iosef le explicó al Paro que ambos sueños tenían el mismo mensaje, que habría siete años de prosperidad económica en Mitzarim (Egipto), luego de lo cual le seguirían siete años de hambruna. Paro aceptó estás interpretaciones y designo a Iosef como virrey, encargado de preparar al país para los siete años de hambruna, a la vez que le colocó en su dedo un anillo con el sello real, le dio como esposa a Osnat bat Potifera, con la que tuvo dos hijos: Menashé y Efraim, en los años de bonanza económica. Los Jajamín explican en el Talmud, Taanit 11:A “Dijo Resh Lakish: Le está prohibido a la persona mantener relaciones maritales durante los años de hambre (ya que él debe comportarse como si él estuviera sufriendo), como está escrito: "Y a Iosef le nacieron dos hijos - antes de que sobreviniera el año de hambre·". Quienes aún no hayan engendrado hijos no deben abstenerse”. El Rabino Iehuda Levi, explica este texto de la siguiente manera: “El detalle - aparentemente innecesario - de que Iosef tuvo sus hijos antes de que empiecen los años de hambre, nos viene a enseñar que Iosef, a pesar de que no sufría el hambre y el sufrimiento que sufría el resto de la población - por ser el virrey de Mitzarim - de todas maneras se comportaba y se sentía como si estuviera en la misma situación que ellos. Él no se identificaba con el dolor de ellos solamente en el campo de lo conceptual, sino que su solidaridad era una realidad y una conducta de vida”. Iosef comenzó a almacenar alimentos en las ciudades durante los años de abundancia. Cuando estos concluyeron se inició una escasez de alimentos no sólo en Mitzarim, donde la población no pasaba hambre debido al acopio que Iosef había realizado. La escasez también afectó Eretz Israel (la Tierra de Israel – Canaán), y Yaakov decidió enviar a sus hijos, excepto a Biniamín a Egipto para comprar provisiones. Cuando los hijos de Iaakov llegaron, Iosef los reconoció de inmediato, pero no se identificó y los acusó de ser espías. Luego les dijo que sólo les daría alimentos si venían todos los hijos de Yaakov- Cuando regresaron a Eretz Israel sin las provisiones y le contaron a su padre la exigencia del virrey, Yaakov dudo, pero la hambruna era de tal magnitud que finalmente acepto que Biniamín fuera a Mitzarim. En el momento en que Iosef ve a Biniamín, se identifica y no sólo le entrega provisiones sino que convence al Faraón para que Yaacov y todo su campamento se instalen en Mitzarim. Lo narrado en está Parashá nos enseña que los sueños que tuvo Iosef antes de ser vendido como esclavo por sus hermanos, debido a la hambruna que afecto tanto a Egipto como a Eretz Israel (la Tierra de Israel) se cumplieron. Resumen de la Haftará Al comienzo de la hHaftará se habla sobre la ciudad de Jerusalem en los días de la redención final. Luego, desde el capítulo 3 hasta el final de la Haftará, Zejaría profetisa sobre los primeros años del segundo Templo de Jerusalem, luego de “ver” la Menora. Por este hecho los Jajamìn consideraron que debía leerse está Haftará en Shabat Janucá. Otras noticias de la categoría Lectura Tora

Januca y Shabat"

Januca y Shabat" Rabino Iosef I. Feigelstock Erev Shabat (Víspera de Shabat), es preferible rezar Minjá antes de encender las Velas de Janucá; (esa es la costumbre de Jabad). Se encienden primero las Velas de Janucá y luego las de Shabat. Hay que tener en cuenta de dejar suficiente aceite o velas de mayor tamaño, para que puedan arder hasta media hora después de la salida de las estrellas. Una mujer que vive sola (o sea, que prende sus propias velas de Janucá) y se confundió encendiendo primero las velas de Shabat antes de las de Janucá, debe solicitar a otra persona que encienda por ella las Velas de Janucá. Es conveniente tener preparado de antes de Shabat los elementos para encender el Candelabro Motzaei Shabat (Sábado por la noche), para poder encender no bien termina el Shabat. En la Sinagoga se encienden primero las Velas de Janucá antes de Havdalá (ceremonia de culminación del Shabat). En la casa, de acuerdo a la costumbre de los Jasidim y la de los Sefaradim se encienden las Velas de Janucá después de Havdalá, recitando luego “Veitén Lejá” VETEN TAL UMATAR LIBRAJA El próximo miércoles 4 de diciembre por la noche (6ta vela de Janucá) comenzamos a recitar en la plegaria de la Amida de la Tefilá de Arvit en la bendición de “Bendice para nosotros” (Barej Alenu) VETEN TAL UMATAR LIBRAJA (“otorga roció y lluvia para bendición”) El motivo por el cual empezamos a pedir por lluvias en esta fecha es, que en la mayoría de los lugares poblados del mundo, en esta época ya comienzan a necesitarse lluvias, con excepción de Israel que necesita lluvia antes y por eso ya empezaron a recitar este pedido desde el 7 de Jeshvan (este año fue el Domingo 13 de Octubre). No obstante, existen ciertas comunidades Sefaraditas en Buenos Aires por ejemplo, que durante todo el año no piden por lluvias. Se basan en el hecho de que al encontrarnos en el hemisferio Sur, las estaciones están invertidas con respecto el hemisferio Norte y las necesidades por consiguiente, son distintas. Es importante mencionar que cada uno debe seguir con sus costumbres, no obstante, si alguien debe oficiar en un Templo en el que no rezan según sus tradiciones, deberá respetar a las del Templo en el que se encuentra. Fuente: La Enseñanza Semanal Nº 843 Pregunta: ¿Cuáles son las leyes relacionadas con el encendido de las Velas de Janucá, antes de Shabat y luego del mismo? Respuesta: Erev Shabat (Víspera de Shabat), es preferible rezar Minjá antes de encender las Velas de Janucá; (esa es la costumbre de Jabad). Se encienden primero las Velas de Janucá y luego las de Shabat. Hay que tener en cuenta de dejar suficiente aceite o velas de mayor tamaño, para que puedan arder hasta media hora después de la salida de las estrellas. Una mujer que vive sola (o sea, que prende sus propias velas de Janucá) y se confundió encendiendo primero las velas de Shabat antes de las de Janucá, debe solicitar a otra persona que encienda por ella las Velas de Janucá. Es conveniente tener preparado de antes de Shabat los elementos para encender el Candelabro Motzaei Shabat (Sábado por la noche), para poder encender no bien termina el Shabat. En la Sinagoga se encienden primero las Velas de Janucá antes de Havdalá. En la casa, de acuerdo a la costumbre de los Jasidim y la de los Sefaradim se encienden las Velas de Janucá después de Havdalá, recitando luego ‘Veitén Lejá’ Fuente: La Enseñanza Semanal Nº 943

Iosef y Janucá: lecciones para la supervivencia

Parasha MIKETS BHN"V En una época posterior asistiremos a la batalla de un puñado de Jashmonaim contra los generales del imperio de aquellos días; batalla que acuñó, en nuestra plegaria y alabanza por ese día, la frase: una guerra de “los pocos contra los numerosos”. Pero no se trata sólo de cuestiones de número. La importancia del individuo o del grupo -ya sea en el caso de Iosef o en el de los Macabeos- debe verse, necesariamente, desde otro lugar. El joven Iosef, presa de sus sueños e ideales, accede a tratar con dignatarios del Faraón y con el monarca egipcio en persona, sin negar en momento alguno su origen, su creencia, su verdad. Cuando surgen los Macabeos en la arena de los hechos, lo hacen invocando el Nombre de D’s y con una indeclinable negativa a reverenciar cualquier imagen pagana propuesta por la maquinaria griega que, por entonces, dominaba el espacio de Judea. Iosef, el justo, responde sin titubeos a sus interlocutores: “...bil’adái. HaElokim iaane et shelom Paró”. Iosef le responde a un Faraón atormentado por sus sueños que “...Fuera de mí está la cosa (la capacidad de descifrar sus sueños). Sólo el Todopoderoso, D’s, habrá de responder por la paz del Faraón”. Iosef sabe quién es él y Quien está con él, pero necesita ahora hacérselo saber al tirano gobernador que, hasta entonces, pensaba que sabía todo. He aquí una confrontación espiritual a la cual, tanto los griegos en su tiempo como el Faraón en el suyo, poco importancia e imaginación prestaron. Aquí vuelven a confluir Iosef y Janucá. De los actos y manifestaciones de ambos emergen notas distintivas para celebrar: no claudicar cuando la verdad está de nuestro lado; no hacer concesiones, de ninguna índole, cuando nuestra supervivencia espiritual -y no solo física- está en juego. Iosef y la familia Jashmonaíta no temen decir quiénes son y a Quien temen. Actúan con dignidad, que también era un valor en aquellos tiempos. Uno, en tierras extrañas, los otros, en su propia tierra, ambos ante un enemigo común: la enajenación, durísimo proceso que corroe por dentro, que elimina la savia circulante en el tejido espiritual de la nación hebrea en cualquier lugar. El otro camino, el de la asimilación, es exterior. Cómo vestían los judíos en la época griega poco importa hoy; cómo era el atuendo de Iosef sería importante para el Faraón, pero no lo era para nuestro protagonista. En ambos casos, las primeras señales del entorno provienen de lo que se ve y lo primero que se ve es lo que está por fuera. Por eso Iosef permanece en su pureza. No renuncia a nada, a pesar del incipiente éxito no será “famoso”. Cuando se dirijan a él, podrán reconocer en sus palabras al D’s de su padre, de sus hermanos, de sí mismo. El Todopoderoso hablará “por intermedio de su 56 DEBARJÁ IAIR Mordejai Maarabi Bereshit boca” y el Faraón comprenderá, con mucho pesar tal vez, que ya no será suya la “última palabra”. Tampoco la tendrán los griegos, que creían que sería fácil. Muchos judíos, en esa época, adhirieron rápidamente al sistema. Para algunos, bastaba con compartir la ideología; otros, más arriesgados, renunciaron a la Torá y sus principios prácticos, arrastrando con ellos a sus familias y amigos. Y los hubo peores... No satisfechos con subvertir el orden espiritual -el propio y el de los suyos- adoptaron su “identidad” griega hasta en sus cuerpos: cubrieron su Berit Milá por medio de una cirugía estética. Los Jashmonaim supieron decir basta. Hablaron delante de los generales griegos y se opusieron a ellos, invocando el Nombre del Todopoderoso. Se “exiliaron” en su propia tierra, yendo en dirección a las montañas. Fue allí que comenzó la batalla, la del cuerpo pero, sobre todo, la del alma. Una batalla en la que se sufrieron pérdidas, no cabe duda, pues no hay cuerpo indemne después de la guerra. Ocurrió un milagro: al ingresar en Jersusalem, el aceite que encontraron en el recinto del Templo tenía el sello del Sumo Sacerdote. La cantidad no alacanzaba, pero era aceite puro. La pureza volvía a manifestarse como valor y como parte del derrotero del pueblo judío: pureza en los objetivos, en las metas, en los medios; pureza que habla de defender los ideales aun a costa de la vida misma; pureza, como la de Iosef y los Macabeos, que brilló por “su presencia” en la historia. Durante Shabat y Janucá la evocamos. El costo de la supervivencia física llegó a revalorarse en la sobrevida espiritual. Y es por eso, tal vez, que hoy estamos aquí: “No es por la fuerza ni por el poder, sino por Mi Espíritu”, aseveraron los profetas de Israel. Muchas otras situaciones similares a las recién narradas contribuyeron a generar la fortaleza espiritual de aquellos que, firmemente y sin dudar, expresaron, en nombre de todo un pueblo, el fervor de una fe, el clamor de una creencia: “Éstos confían en carros de guerra y aquéllos en caballos; pero nosotros nos acordaremos del Nombre del Señor, nuestro D´s. Ellos están postrados y caídos, pero nosotros nos hemos levantado y fortalecido”. (Libro de Salmos, Cap. 20: 8-9). Esto no es patrimonio tan sólo de la historia Antigua porque hoy, nuevamente, Israel se enfrenta como iajid, como uno, frente al consenso asesino y despiadado de naciones rabim, numerosas. El espejo del recuerdo ofrece un hilo conductor, un esquema aparentemente simple para explicar lo inexplicable: Iosef y Janucá, de la oscuridad del vasallaje a la luz de la liberación. Iosef y Janucá, dos historias que se unen para erigirnos como una nación y enseñarnos que: “Aunque una espada filosa se cierna sobre tu cuello, nunca desesperes de la Compasión Divina”. Rab. Mordejai Maaravi Rab. Oficial de la Olei

Será Bolivia el próximo Afganistán?

Fuente: The Wall Street Journal 28/10/13 Por MARY ANASTASIA O'GRADY En los años transcurridos después de una brutal ocupación soviética que duró 10 años, Afganistán se transformó en un caldo de cultivo en el que se incubó una cultura del crimen organizado, la radicalización de la política y el fundamentalismo religioso, un lugar propicio para que Osama bin Laden instalara sus operaciones. Ahora, algo parecido podría estar ocurriendo en Bolivia. El gobierno es un defensor de los cocaleros, Irán aumenta su presencia en el país y los informes que llegan desde el terreno insinúan que también están llegando extremistas africanos. El presidente boliviano, Evo Morales, que también preside la confederación de productores de coca, y el vicepresidente Álvaro García Linera, un ex militante del Ejército Guerrillero Túpac Katari, empezaron a construir un narco-Estado represivo cuando llegaron al poder en 2006. El primer paso fue la creación de una cultura del temor. Numerosos grupos de intelectuales, tecnócratas y ex funcionarios del gobierno fueron hostigados y muchos huyeron. José María Bakovic, de 75 años y un ex especialista en infraestructura del Banco Mundial, fue uno de los atacados, pero se negó a dar su brazo a torcer. Como presidente de la comisión de carreteras, desarrolló entre 2001 y 2006 un sistema de subastas diseñado para reducir la corrupción en la construcción de rutas. El sistema se interponía en el camino de Morales. Bakovic fue encarcelado en dos ocasiones y tuvo que comparecer ante los tribunales más de 250 veces, acusado de delitos administrativos, según fuentes cercanas al caso. Nunca se probó nada. Los fiscales convocaron a Bakovic a una reunión en La Paz a inicios de octubre para un nuevo interrogatorio. Los cardiólogos advirtieron que la altitud acabaría con su vida. El gobierno pasó por alto sus objeciones, con lo que emitió el equivalente a una sentencia de muerte. Bakovic se trasladó a La Paz el 11 de octubre, sufrió un ataque al corazón y falleció en Cochabamba el día siguiente. Con la oposición acorralada, Morales ha convertido a Bolivia en un centro internacional del crimen organizado y en un refugio para los terroristas. La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) fue expulsada. Información de la Organización de Naciones Unidas muestra que la producción de cocaína está en alza en Bolivia desde 2006 y hay informes no confirmados de que delincuentes mexicanos, rusos y colombianos han viajado al país para tratar de obtener una parte del pastel. Lo mismo ocurre con los militantes que quieren recaudar fondos y operar en el Hemisferio Occidental. La conexión con Teherán no es ningún secreto. Irán es un miembro sin derecho a voto de la Alianza Bolivariana de las Américas, ALBA. Los miembros con derecho a voto son Cuba, Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela. En su testimonio ante el Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, presentado en julio, el especialista en temas de seguridad global Joseph Humire describió el interés de Irán en ALBA de la siguiente manera: "Irán comprendió que la ola de populismo autoritario conocida como 'Socialismo del Siglo XXI' que se estaba expandiendo por la región le otorgaba a la República Islámica un entorno permisivo para llevar a cabo su agenda global contra Occidente". Bolivia es tierra fértil. Irán podría haber financiado total o parcialmente la construcción de una nueva instalación de entrenamiento militar de ALBA en las afueras de Santa Cruz. Según Humire, ha trascendido que la embajada de Irán en La Paz "alberga al menos a 145 funcionarios iraníes registrados". A ello habría que sumar el respaldo bolivariano a los convertidos al radicalismo islámico como el argentino Santiago Paz Bullrich, un discípulo del clérigo iraní Mohsen Rabbani y el cofundador de la primera asociación islámica Shia en La Paz. Irán podría estar utilizando su red boliviana para contrabandear minerales estratégicos como el tantalio (que se usa en el revestimiento de misiles), indicó Humire al Congreso estadounidense. Hasta podría haber contrabando de personas. Informaciones no confirmadas pero de fuentes fidedignas describen a altos funcionarios ordenando la emisión de documentos de identidad y pasaportes para numerosos jóvenes "turcos", un coloquialismo sudamericano para referirse a las personas que provienen de Medio Oriente. Un testigo le dijo a una de mis fuentes en Bolivia (que pidió permanecer en el anonimato por motivos de seguridad personal) que los extranjeros eran iraníes, pero no eran diplomáticos. El diario boliviano La Razón informó que el posible cónsul boliviano en Líbano fue detenido por las autoridades bolivianas por presuntamente tratar de pasar de contrabando 392 kilos de cocaína a Ghana. Gracias a una demanda estable de cocaína, el dinero en efectivo abunda en la economía boliviana. África es parte de una de las principales rutas de transporte por donde se mueve la cocaína con destino a Europa. Eso podría explicar la presencia de somalíes, etíopes y sudafricanos que se han visto en Santa Cruz, que no es un destino común para la emigración africana. En abril, fue hallado el cuerpo parcialmente quemado y mutilado de un hombre negro cerca de la frontera con Brasil, lo que podría sugerir un negocio de drogas que salió mal. La víctima tenía una marca inusual en su muslo derecho, como si los villanos quisieran enviar un mensaje y ser reconocidos por su brutalidad. Pocos días después, el periódico español ABC divulgó el caso de un español que también fue torturado con una inscripción en su pierna y que fue encontrado en la misma zona. Una fuente que no quiso ser identificada me informó que la víctima le habría dicho supuestamente a la policía que el hombre negro que fue hallado muerto era su amigo y era africano. Según mi fuente, un testigo indicó que al momento de morir el hombre murmuró las palabras "al-Shabaab," el nombre de un grupo terrorista somalí. Un boliviano que conozco señala haber visto en la ceremonia de juramentación de Morales en 2006 a Mohamed Abdelaziz, el secretario general del grupo separatista Frente Polisario, que lleva adelante una larga lucha en Marruecos. África del Norte se está convirtiendo en un semillero de la violencia. Circulan rumores de alianzas entre insurgentes y terroristas. Si Abdelaziz estuvo realmente en La Paz, surgen nuevos interrogantes acerca de la política exterior de Bolivia.

FRANCISCO WICHTER, EL ULTIMO SOBREVIVIENTE: "TUVE UN MANDAMIENTO, MAS: SOBREVIVIRAS."

fUENTE: Veintitres 20/11/13 por Jorge Repiso Fue parte de la emblemática Lista de Schindler y distinguido como Personalidad Destacada de los Derechos Humanos. Relata el horror del Holocausto en primera persona. Fortaleza. En el living de su casa. Tiene 88 años pero la vitalidad de un joven. Una escena de La lista de Schindler, de Steven Spielberg (arr.). Fotos: Ezequiel Torres Abre la puerta del ascensor y camina por el pasillo, casi al trote. Así recibe Francisco Wichter a Veintitrés en su casa. Tiene 88 años, la mirada vivaz y muchas ganas de hablar. Al verlo, cuesta creer en los horrores que tuvo que atravesar. Pero ahí está, dispuesto a contar su historia a quien le interese escucharlo. Lo hace desde que la película La lista de Schindler demostró al mundo cómo la voluntad y el riesgo de un empresario pudieron salvar a cientos. Wichter, el único sobreviviente de aquella lista en la Argentina, acaba de ser distinguido como Personalidad Destacada de los Derechos Humanos por la Legislatura porteña. En 1998 escribió sus peripecias en el libro Undécimo Mandamiento, donde relata la llegada de los nazis a su pueblo, el exterminio de toda su familia y el deambular por los bosques, su paso por campos de concentración y, finalmente, la fábrica que le salvó la vida. “Fue increíble lo que pasó. Yo tuve un mandamiento más: sobrevivirás”. La fiestas judías de 1943 fueron la fecha elegida por las tropas para asolar la zona de Polonia donde vivía con su familia. Antes, habían bombardeado las poblaciones con proyectiles incendiarios y fusilado al padre de Wichter. La captura era inminente, y una noche, los mayores decidieron quiénes serían los aptos para salvarse. El protagonista de esta historia, su hermana y varios primos fueron escondidos en un sótano desde donde tuvieron que escuchar la llegada de los camiones, los gritos y los tiros. “Yo era el mayor de seis hermanos y el más chico tenía cinco años. Ninguno cumpliría más años. Vi a mi madre y a todos ellos por última vez antes de bajar al refugio. Nadie lloraba, nadie pedía nada, todos sabían que su fin había llegado. Antes, nos dijeron que los que sobrevivieran debían contar lo ocurrido”. –¿Sabe qué pasó con su hermana y con los demás? –Salimos hacia un bosque y poco después mi hermana se quedó con una familia polaca y nunca más supe de ella. Caminábamos toda la noche y nos tapábamos con las hojas de los árboles. Conocí varios asentamientos pero no me quedé quieto porque me parecían emboscadas. Hasta que me enteré de un campo que servía como fábrica de aviones. Allí había obreros judíos que eran forzados a trabajar y por la noche los conducían a dormir a otro lado. Me colé hacia adentro, un día en el que no se trabajaba porque justo habían cambiado el comandante, y me descubrieron. –¿De qué manera lo recibieron? –Me quedé varias horas en una pieza hasta que me sacaron y me presentaron ante el comandante judío. Me llevaron a un sótano y me prometieron comida pero fui encerrado con llave y dormí con lo puesto sobre el cemento. Pasé varios días en ese lugar y fue llegando más gente hasta que fuimos diez. Pasamos un mes sin bañarnos, los demás hablaban de sus familias y de la comida, y yo les pedía que se callaran, que debíamos olvidar para seguir adelante. Una tarde casi de noche vino un policía con la orden de que saliéramos y se me ocurrió desobedecer. Hoy mismo no sé si tendrá que ver el destino o un sexto sentido. Los demás salieron contentos y me quedé en la penumbra, pasaron tres días y volvió a entrar el mismo policía, que se asustó al verme. Cuando el comandante ordenó que me bañaran y afeitaran tuve el presentimiento de que iba a sobrevivir, más cuando me enteré que aquella noche y a causa de un preso que había escapado, fusilaron a todos mis compañeros de sótano. –¿Cómo llegó a la fábrica de los Schindler? –Una noche nos hicieron formar a los 2.600. Ordenaron que quienes tuvieran oficio debían formar a la derecha y yo me puse a la izquierda. A los 600 que quedamos nos evacuaron en un tren a Cracovia y de ahí a un campo de Plasciov donde por primera vez escuché hablar del empresario Oskar Schindler, que estaba haciendo una lista de mil hombres y doscientas mujeres para una nueva fábrica en los Sudetes. –¿Qué fabricaban? –Las bases de acero que servirían para rellenar de pólvora para armar minas antitanques. –¿Cuál era su función? –Ninguna, la fábrica podía funcionar con 500 y éramos 1.300, sobraban obreros. Llegaron dos meses después desde Auschwitz y nunca trabajaron. Teníamos calefacción, usina a carbón, nadie pasaba frío y nos bañábamos y hasta había una balanza donde nos pesábamos y llevaban un registro. Era un oasis en la luna, no faltaba nada y no pasábamos hambre. Cada empresario debía alimentar a su gente y debía pagar al Estado alemán por cada obrero calificado y entonces, Schindler habrá tenido que pagar todo lo que tenía para alimentarnos. El campo y la fábrica funcionaban en el mismo lugar y cada domingo nos daban algo extra para comer. El 8 de mayo de 1945, los prisioneros vieron llegar a electricistas que montaron una instalación. Esa noche, Oskar y su esposa Emily llegarían con una novedad. Todos escucharon a Winston Churchill en la radio anunciando el fin de la guerra, la rendición alemana. Al día siguiente, los dueños de la fábrica abrieron un vagón desde donde extrajeron cortes de tela de tres metros para cada trabajador. Wichter obtuvo hilos de buena calidad, agujas y dedales, se quedó cuatro días más y junto con otros compañeros siguió su camino. Tomaron un tren rumbo a Cracovia y se alojaron en un edificio deshabitado. Había que procurar dinero, cada uno vendió lo suyo. –¿La película fue fiel a los hechos? –No es un documental, hay muchos cambios con respecto a la realidad pero tuvo su importancia. La lista de Schindler, de Steven Spielberg, se estrenó en la Argentina en 1994 y se supo que la viuda del empresario vivía en una localidad rural cercana a Buenos Aires. Wichter se reencontró con ella, y el film disparó su necesidad de contar los hechos. “Desde que llegué con mi esposa en 1947, nunca más hablamos hasta que se presentó la película. Nos pusimos a construir una familia, a trabajar con constancia. Mi esposa, también sobreviviente, sabía de tejedurías y yo aprendí a ser sastre de ropa de cuero. Con paciencia llegamos hasta acá y somos cuatro generaciones”. –¿Cómo llegaron al país? –Tuvimos que cruzar las fronteras con visas de Paraguay. Los paraguayos se avivaron e hicieron negocio porque por cada pedido cobraban 100 dólares que en aquellos tiempos era mucho. Recién casados, con mi esposa fuimos de Roma a Génova en tren, presentamos los papeles en el consulado paraguayo donde nos hicieron preguntas formales y a la semana nos dieron las visas. Estuvimos en Río de Janeiro un mes y medio en un hotel pagado por una institución judía, que también abonó los pasajes en barco y el avión hasta la frontera brasileña de Uruguayana con Paso de los Libres. Pasamos una noche en un granero de una gente conocida y al otro día tomamos el tren a Buenos Aires donde teníamos una tía. Fue difícil viajar indocumentados pero Paraguay estaba convulsionado y no podíamos entrar. Hasta para cruzar el río Paraná tuvimos que ir corriéndonos de vagón. –¿Por qué se decidió a contar su historia? –Es muy fuerte la carga de lo visto, de lo vivido, de lo perdido en esos años, y tenemos que prevenir a las generaciones presentes. Que no permitan que hechos semejantes se repitan con ningún ser humano. Es el legado, la última voluntad de mi madre en vida. No voy a hablar de las cámaras de gas y de todo lo demás que vi, que es increíble. Hace poco en un acto conté mi historia y muchos lloraron, y es que no tuvimos juventud porque nos vimos envueltos en aquello. Hablar fue aliviar la carga que cada uno lleva pero que debe transmitir. Ojalá nadie tenga que ver algo tan terrible. –¿Volvió a ver a Emily Schindler? –La vi por primera vez en la sede de la AMIA y después de un rato reconoció que yo sabía más sobre el funcionamiento de la fábrica. Después, la fui a visitar varias veces. Francisco Wichter habla de las trampas del destino, de la intuición que lo ayudó muchas veces a cambiar de fila, a percibir el peligro. Asegura que jamás entró en pánico, y un poco en chiste, que muchas veces ser bajito de estatura ayuda. Acompaña a los visitantes en el ascensor y los saluda, apretando sus manos con fuerza.

jueves, 28 de noviembre de 2013

El Canciller iraní aseguró que su país “seguirá operando en la planta nuclear de Arak

El reactor de investigación de agua pesada fue uno de los temas cruciales en las negociaciones en Ginebra, cuando Irán acordó con las potencias mundiales suspender su programa nuclear por seis meses a cambio de una reducción de las sanciones económicas. Al respecto del acuerdo entre Teherán y el Grupo 5+1, Teherán señaló que no tendría "ningún nuevo avance de sus actividades" en el reactor de Arak, de acuerdo con el texto del convenio firmado, algo que posiblemente no lo cumpla. Sin embargo, expertos internacionales expresaron que Irán podría construir componentes fuera de las instalaciones nucleares y así no cumplir con el acuerdo rubricado con las potencias mundiales en Ginebra. Irán afirmó que podría abrir el reactor el próximo año con el único propósito de hacer isótopos médicos para la investigación. No obstante, los países occidentales creen que Teherán podría producir plutonio junto con el uranio enriquecido, que le serviría para obtener una bomba nuclear. Otros términos del acuerdo establecen que la mitad del uranio enriquecido al 20% debe permanecer en forma de óxido, en calidad de reserva para la producción de combustible nuclear para el reactor de investigación en Teherán y el resto de uranio debe ser empobrecido al 5 por ciento. No obstante, tras la firma del pacto nuclear con el Grupo 5+1, Teherán anunció los planes de aumentar la producción de uranio enriquecido al 5 por ciento.

Janucá en un mundo de consumismo

Janucá en un mundo de consumismo Por Ethel Barylka Janucá, pese a que generalmente ello no es recordado, es una festividad en la que Janá, hija de Matitiahu, fue, según un midrash, quien desencadenó la rebelión encabezada por su familia, cuando se rebeló a la profanación de su cuerpo y del honor de su familia y de las mujeres judías. Janá no estuvo decidida que ejercieran sobre su cuerpo el derecho de pernada, que es el nombre que recibe en español el «derecho de la primera noche». Esa práctica de abuso y servidumbre sexual, ejercidas por algunas autoridades en contra de mujeres, duraron muchos años y tuvieron su máxima aplicación durante la Edad Media (la entrega de la virginidad de la novia al hacendado, o al cura, en la noche de bodas). Durante casi cuatro años las mujeres judías decidieron no casarse para evitar esa situación, pero, Matitiahu decidió comprometer a Jana a Eleazar ben Hashmonaí. En la noche de bodas la protesta osada de Janá al desgarrar su vestido dará pie al inicio de la rebelión. Si partimos de la acción femenina relatada por este midrash, somos nosotras, las mujeres de este tiempo, quienes debemos ver en las luminarias de Janucá un mensaje dirigido particularmente a nosotras. En su tiempo nuestros antepasados debieron rebelarse de la cultura helenizante que surgió después del declive de Babilonia y Persia y el fortalecimiento del imperio griego. Alejandro Magno logró un cambio cultural en el mundo de aquel entonces. Buscaba la hegemonía de su fe. En el mundo globalizado sufrimos también de las consecuencias del pensamiento alejandrino, en la sociedad de consumo. Todos nos hemos convertido en consumidores obsesivos y tenemos una gran necesidad de consumir todo lo que nos ofrecen. Los medios técnicos han convertido a todo el mundo occidental en un gran mercado accesible a todos quienes tienen los medios para ello. El éxito depende de los objetos y no de los valores. Si Janucá simboliza entre otras cosas la lucha contra el materialismo, no hay razón por la cual no aprovechemos a la fiesta para reforzar nuestros valores en contra de este modelo social en nuestras familias y en los espacios en los que podamos influir. El consumo excesivo provoca el derroche, y altera el orden de las cosas donde lo superfluo precede a lo necesario, donde el gasto precede en valor a la acumulación y la apropiación. En esta sociedad se destaca la situación paradójica, en la que una parte cada vez mayor de la población activa trabaja en sectores cuyo desarrollo está ligado precisamente a la reducción general del tiempo de trabajo, como son las industrias y los servicios del ocio e industrias culturales. En cierta manera, dentro de la sociedad de consumo, el tiempo ocupa una especie de lugar privilegiado, es un tiempo que es consumido. También “el cuerpo” es uno de los objetos de consumo; cuando el culto al cuerpo ha pasado a ser una de las características más notorias de la sociedad, donde se busca la belleza y la perfección en el cumplimiento de unos cánones preestablecidos. Parece como si el cuerpo se convirtiera en la persona lo que el chasis en el automóvil, algo que su puesta a punto puede llegar a ser toda una penitencia. Ahora, parece ser que lo importante no es gustarse a uno mismo, sino gustar a los demás, y para ello tenemos que seguir la belleza imperativa establecida por el entorno. Muchas familias se han desintegrado cuando no pudieron alcanzar los nuevos ideales. Y son los hijos quienes en muchos casos desean contar con la presencia de sus padres más tiempo junto a ellos al tiempo que exigen la satisfacción de los productos inútiles que les venden por medio de la TV y de la Internet, lo que produce que los progenitores deban ausentarse muchas más horas del hogar. Janucá permite, también por ser época de vacaciones, a restablecer esos valores judíos básicos de amor a la naturaleza, a la simplicidad y a la humildad, a satisfacer las necesidades sin pretensiones, a ser más modestos y pudorosos. El estudio, el cumplimiento de los mandamientos sociales, son la elección que el judaísmo presenta para nuestro tiempo. Pese a lo difícil que es Janucá debe servir para huir de las tentaciones de la propia fiesta es una buena oportunidad para iniciar la práctica de otra vía. El encendido de las luminarias de Janucá y el recuerdo de la fortaleza de los exiguos frente a los multitudinarios, de los fuertes a manos de los endebles. Si leyéramos con cuidado el texto de Al Hanisim descubriríamos que la fortaleza es propiedad exclusiva de Di-os, y que los macabeos son descritos como puros y débiles. En Pirke Avot, descubrimos una definición de la fortaleza en manos de quienes son capaces de controlar sus instintos. No sólo saber superar el enojo y la agresividad, sino a la fuerza casi indomeñable e indomitable, del consumo de lo innecesario. Fuente: Mujeryjudaísmo

JANUCA!!!!

FELIZ JANUCA!!!

Quiero Ser un Macabeo

Quiero Ser un Macabeo ¿Quiénes son los héroes de Januca? por Sara Yoheved Rigler Los fundadores del las "Olimpíadas Judías" tuvieron una tarea formidable. Para encontrar un nombre para los juegos, tuvieron que buscar en la historia judía un héroe que, si no era realmente atlético, al menos tuviera un físico acorde. Primero revisaron dos milenios de eruditos de aspecto pálido que no calificaron, por lo que fueron aún más atrás. El Rey David tenía un físico largo y delgado y, por ser el autor de los Salmos, era más recordado por su poesía lírica que por sus conquistas militares. El héroe más grande de los reyes bíblicos fue probablemente Ahab, el marido de Jezabel, pero él era un villano. "Los Juegos Ahabeos" no hubiesen sido muy apropiados. Luego, ¡voila! Los encontraron: ¡Los macabeos! Esos cinco hermanos que valientemente pelearon y derrotaron al poderoso ejército griego. Eran fuertes físicamente y tenían la moral muy alta. Los juegos serían llamados Macabiadas. Después de todo, los macabeos son el ejemplo perfecto para los ambiciosos atletas judíos. ¿Realmente lo son? ¿Quiénes eran los macabeos? Los macabeos se distinguían por dos aspectos: Eran idealistas y no se desanimaban ante la dificultad. En términos de su idealismo, el nombre "Macabeo" lo dice todo. Los cinco hermanos eran los hijos del anciano sacerdote Matitiahu. La denominación de la familia era "hasmonea". El apelativo "macabeo" es un acrónimo para Mi Camoja Baelim Hashem, que significa: "¡Quién es como Tú entre los dioses, Dios!". "Macabeo" es una declaración de una dedicación absoluta al Único Dios. La batalla que libraron los macabeos fue la primera guerra de la historia que no fue por conquistar tierras o por poder, sino por un ideal religioso. Durante los primeros 160 años después de la pacífica conquista de Alejandro Magno de Judea, los helenistas griegos permitieron que su influencia cultural sedujese gradualmente a la población judía. La elite urbana de Jerusalem adoptó el lenguaje, la vestimenta, la cultura y el arte griego, incluyendo el hasta ese entonces desconocido pasatiempo de los deportes. Mientras que la fortaleza física y el poder siempre fueron valorados para la conquista militar, los griegos hicieron del atletismo un fin en sí mismo, instituyendo competencias en donde se festejaba a los más rápidos/fuertes/aptos. En Jerusalem, construyeron un estadio deportivo al sur del Templo Sagrado. Allí, jóvenes judíos, incluyendo sacerdotes, competían desnudos. Muchos habían revertido quirúrgicamente su circuncisión, porque los griegos idolatraban a la naturaleza y despreciaban la circuncisión, el símbolo judío de su pacto con Dios. La elección de los residentes cosmopolitas de Judea de convertirse en helenistas fue conforme a la tendencia mundial de la época. Después de todo, la cultura griega era moderna, esclarecedora, científica y universalista, mientras que el judaísmo era considerado antiguo, tribal y restrictivo. En esa era, adoptar el estilo de vida griego era un prerrequisito para ser exitoso económicamente y culturalmente sofisticado. Como escribió el historiador Paul Johnson: "La adquisición de la cultura griega era un pasaporte para la ciudadanía de primera clase, el mismo papel que más tarde representaría el bautismo" [‘La Historia de los Judíos’, p. 124]. Por supuesto, todo esto era una abominación para los judíos tradicionales como Matitiahu, pero mientras se les permitiera continuar estudiando y observando la Torá, ellos se sometieron al régimen griego. Todo eso cambió en el año 167 AEC, cuando el rey griego seléucida Antíoco emitió un decreto que prohibía la práctica y el estudio de Torá, y establecía pena de muerte para quien no respetara dicha ley. Las tropas griegas entraron al poblado de Modiín y les ordenaron a los residentes que sacrificasen un cerdo a un ídolo. Un judío renegado dio un paso adelante para cumplir lo comandado, pero antes de que eso ocurriera, Matitiahu iracundo, mató al renegado y al oficial griego. Luego él, sus hijos y un puñado de sus seguidores huyeron hacia las colinas. Los macabeos fueron, primero y principalmente, idealistas. Uno apenas puede imaginar la conversación que debe haber tenido lugar esa noche en la cueva donde Matitiahu y sus cinco hijos se estaban escondiendo. Mientras se acurrucaban por el frio (porque no se atrevían a encender un fuego que podría revelar su ubicación), tenían que planear su próxima movida. Nunca quisieron iniciar una guerra, ni soñaban con derrotar al poderoso y bien equipado ejército griego. Sólo tenían una cosa en claro: continuarían practicando las mitzvot de la Torá, y ningún poder en la tierra los detendría. Y si Antíoco enviaba sus tropas para forzar su nefasto decreto, pelearían contra ellas. Lucharían por sus ideales religiosos. Los macabeos eran, primero y principalmente, idealistas. Rav Noaj Weinberg, de bendita memoria, solía decir: "Date cuenta por lo que estás dispuesto a morir. Luego, vive por ello". Ese podría haber sido el lema de los macabeos. Estaban dispuestos a morir (¡y los cinco murieron!) por Dios y Su Torá. En esa cueva decidieron comenzar a luchar por ese ideal. Si hubiesen sido pragmáticos, se hubieran acobardado frente al ejército griego y sus 40.000 hombres bien entrenados y equipados, además de sus elefantes – los tanques del viejo mundo. Si hubiesen sido realistas, se hubiesen rendido ante el monstruo de la asimilación que ya había barrido con su país y con su gente. Pero eran idealistas, y un idealista hace lo correcto, a cualquier costo, más allá del resultado. Milagrosamente terminaron ganando. Después de tres años de guerrillas, expulsaron a los griegos de Jerusalem y del Templo Sagrado, y restituyeron el servicio en el Templo. Les llevó 26 años lograr una victoria absoluta sobre los griegos, y para ese entonces, cuatro de los hermanos macabeos habían sido asesinados. Sólo Shimon vivió para ver la retirada final de las fuerzas griegas de Jerusalem, y siete años después también fue asesinado por un complot seléucida. Idealistas, los macabeos dedicaron y dieron sus vidas por sus ideales religiosos. No Desanimarse ante la Dificultad Hay ocasiones en las que una persona que persigue sus ideales puede llegar a grandes alturas atravesando dificultades constantes a lo largo del camino. En nuestros tiempos, el lastimoso "¡Pero es muy difícil!" se ha convertido en una respuesta común a toda propuesta que busque favorecernos tanto a nosotros como a los demás. Volvamos a la cueva en la que los macabeos estaban discutiendo qué hacer. Imagina una persona del siglo 21 uniéndose a la discusión. Yehuda el Macabeo: No podemos volver a nuestro poblado. Los griegos nos están buscando, deberemos vivir aquí en la cueva sin las comodidades de nuestro hogar. Persona del siglo 21: Pero eso es muy difícil. Todas las cabezas giran para mirar, pero deciden ignorar la interrupción. Otro de los hermanos continúa: Yonatán: Ni siquiera podemos quedarnos en esta cueva. Tendremos que ir moviéndonos para que los griegos no nos encuentren. Persona del siglo 21: Pero eso es muy difícil. Shimon: Significa no ver a nuestras esposas e hijos por todo el tiempo que sea necesario. Podría ser un largo período. Persona del siglo 21: Pero eso es muy difícil. Eliezer: No podemos quedarnos escondidos. Tenemos que salir y atacar a las tropas griegas. Persona del siglo 21: ¿Estás bromeando? Eso sería demasiado difícil. Los macabeos, molestos y al unísono: ¿Y qué importa lo "difícil" que sea? Afortunadamente para nosotros, los macabeos no se desanimaban ante la dificultad. Si lo hubiesen hecho, los helenistas hubieran ganado y el judaísmo hubiera desaparecido. No sólo no habría Januca, sino que no habría judaísmo ni judíos. Los macabeos, entregados a un ideal y no desanimados por la dificultad, realmente merecen ser considerados modelos ejemplares para el judaísmo. ¡El mejor atleta del mundo no es nada al lado de ellos!

JANUCA

Janucá

Janucá (Fiesta de las Luminarias) se celebra durante 8 días desde el 25 de Kislev hasta el 2 ó 3 de Tevet (de acuerdo a si el mes de Kislev tiene 29 ó 30 días. Este año, al tener Kislev 30 días, Janucá culmina el 2 Tevet) coincidentes del 28 de noviembre al 5 de diciembre del 2013. (La festividad comienza al anochecer del día 27 de noviembre, momento en que se debe prender la primera vela de Janucá). Janucá Janucá (Fiesta de las Luminarias) se celebra durante 8 días desde el 25 de Kislev hasta el 2 ó 3 de Tevet (de acuerdo a si el mes de Kislev tiene 29 ó 30 días. Este año, al tener Kislev 30 días, Janucá culmina el 2 Tevet) coincidentes del 28 de noviembre al 5 de diciembre del 2013. (La festividad comienza al anochecer del día 27 de noviembre, momento en que se debe prender la primera vela de Janucá). Janucá - palabra que deriva del verbo “janej”: dedicar o inaugurar - conmemora que en el siglo II a.e.c. los macabeos derrotaron a las tropas griegas, recuperando el Am Israel (Pueblo de Israel) su independencia, y la consecuente purificación del Templo de Jerusalén, en el que se habían instalado deidades paganas. El hecho de que existiera una pequeña cantidad de aceite puro (no profanado) para encender la Menora (Candelabro) del Templo sólo un día y que el mismo durara ocho días consecutivos, un milagro del Creador, dio origen a la principal costumbre de Janucá: encender, en forma progresiva, la Januquiá, un candelabro de ocho brazos además cuenta con un noveno brazo, el Shamash, que se utiliza para prender las luminarias. Lectura de la Torá Durante lo ocho días de la festividad se leen textos específicos del Sefer Bamidvar (Números), donde se relata como los dignatarios de Israel, que eran los Jefes de las Tribus, ofrecieron sus sacrificios inaugurales del Tabernáculo y el primer encendido de la Menorá por parte de Aarón. El texto está dividido en 8 secciones, y los días de semana suben 3 personas a la Torá; en Shabat el texto correspondiente a ese día se lee como Maftir y en los días de Rosh Jodesh Tevet, se lee primero la sección de Rosh Jodesh y luego la correspondiente a Janucá, subiendo a la Torá 4 personas. El orden de la lectura es el siguiente 1º día: Ashkenazim Bamidvar Cap. 7, vers. 1 al 17; Sefaradím: Bamidvar Cap. 6, ers. 25 al Cap. 7, vers. 17. 2º día: Bamidvar Cap. 7, vers. 18 al 29. 3º día: Bamidvar Cap. 7, vers. 24 al 35. 4º día: Bamidvar Cap. 7, vers. 30 al 41. 5º día: Bamidvar Cap. 7, vers. 36 al 47. 6º día: Bamidvar Cap. 7, vers. 42 al 47. 7º día: Bamidvar Cap. 7, vers. 48 al 53. 8º día: Bamidvar Cap. 7, vers. 54 al Cap-8, vers. 4 Halel Todos los días de Januca en Shajarit (oraciones matutinas) se recita el "Halel" completo, incluyendo las bendiciones anteriores y las que se encuentran a su término.. Tefila (Oración) Especial En las tres Amidot diarias (oraciónes central que se recita de pie), al igual que en las de Mushaf de Shabat y Rosh Jodesh, y en el Birkdat Hamazon, la bendición para después de las comidas, durante los 8 días de Janucá se incluye la oración “Veal Hanisim”(por los milagros), una declaración de agradecimiento por los milagros ocurridos en Janucá, en la sección de la Avoda, que también está dedicada a expresar sentimientos de gratitud similares. Tajanún Al ser los días de Janucá festivos, no se recita la oración "Tajanún" después de la Amidá de Shajarit (matutino) y de Minjá (de la tarde). Trabajos en Januca En Janucá se puede trabajar normalmente con en el resto de los días habiles. Se acostubra que las mujeres no realicen ninguna labor luego de la primera media hora del encendido de la Janukia. Costumbres de Janucá Aumentar la Tzedaká (caridad) Jugar, especialmente los niños, con el Dreidl, especie de perinola especialmente confeccionada para la festividad. De acuerdo a la tradición, como los griegos habían prohibido el estudio de la Torá, los miembros del Am Israel no lo obedecieron, pero cuando se acercaban los helenistas, escondían los textos y jugaban con el Dreidl. Otras noticias de la categoría Fechas del Calendario Judío

Nazis : Viaje al Interior del Holocausto

Una investigación israelí demuestra que la herencia genética es determinante en la obesidad

[SALUD] Una investigación israelí ha señalado la importancia de los factores genéticos en la obesidad humana y ha demostrado que la heredabilidad juega un papel entre el 40 y el 90 por ciento de los casos. Ahora, científicos informan en la edición digital de 'The American Journal of Human Genetics' que la pérdida de la función de un gen en particular en los seres humanos y los ratones provoca obesidad mórbida. El estudio de una familia con obesidad mórbida proporcionó nuevos conocimientos sobre las vías que controlan el peso corporal y el estado nutricional y los resultados podrían ser útiles para el diseño de terapias contra la obesidad y la desnutrición. "Gracias al descubrimiento de genes en una sola familia con obesidad mórbida, estos estudios llevaron a la identificación de un gen que parece ser fundamental para regular el estado nutricional", explica uno de los autores principales, John Martignetti, de la Escuela de Medicina Icahn del Monte Sinaí, en Nueva York, Estados Unidos. "Este gen está presente no sólo en los seres humanos y los ratones, sino también en los animales de una sola célula más simples. La naturaleza considera este gen tan importante que ha conservado su estructura durante más de 700 millones de años", agregó. Los doctores Martignetti y Adel Shalata, del 'Ziv Medical Center Safed', en Israel, y su equipo analizaron a una gran familia árabe israelí afectada por obesidad mórbida autosómica recesiva e identificaron una mutación de truncamiento en el gen que se encontró recientemente que codifica CEP19, una proteína ciliar. Cuando suprimieron el gen CEP19 en ratones, los animales se volvieron obesos y diabéticos y su apetito creció, disminuyendo el gasto de energía y el metabolismo de reducción de grasa. "Los modelos de ratones que hemos generado, que pueden ser más de dos veces más pesados que otros roedores y resistentes a la insulina, representan importantes herramientas de investigación para la biología básica y los ensayos clínicos", destaca el doctor Martignetti. Los científicos señalan que el papel de esta proteína ciliar en el mantenimiento de un equilibrio entre la delgadez y la obesidad sigue siendo desconocida. Por ello, creen que se necesitan estudios adicionales para determinar los mecanismos detrás de los efectos de CEP19 en el control del apetito, el gasto de energía y la señalización y sensibilidad a la insulina.

JANUKA

Jánuka - La Fiesta de las Luminarias o de como nace una festividad en la cultura judía La festividad de Januká (de la inauguración o reinauguración) se festeja a partir del día 25 del mes de Kislev, noveno mes del calendario hebreo según el conteo bíblico, durante ocho días y que generalmente cae en el mes de diciembre del almanaque gregoriano,. En esta ocasión se festeja la victoria de los rebeldes Macabeos (Hasmoneos) sobre los griegos y la recuperación de la autonomía politica y religiosa del pueblo de Israel en Judea. Según la tradición, en este día, las fuerzas macabeas recuperaron Jerusalem de manos de los griegos y sus cómplices judíos (Mitiavnim /Helenizados) y "reinauguraron" los ritos en el Templo, que había sido saqueado, profanado y mancillado. Fuentes y costumbres del Jag La historia de la epopeya macabea, la encontramos escrita en los Libros de los Macabeos, que pertenecen a aquellos textos denominados apócrifos o externos.Estos libros fueron escritos en épocas cercanas a los hechos ocurridos, pero por diversos motivos no entraron en el Cánon Palestinense (que hoy en día conocemos como el Tanaj – Biblia o Antiguo Testamento). Es interesante resaltar aquí, que los Libros de los Macabeos I y II si aparecen en la Septuaginta – versión judeo griega de la Biblia (Cánon Alejandrino) más extensa y completa, cuya compilación es previa a la del de Palestina y que fueron omitidos de esta última. Si bien hay menciones previas sueltas y poco detalladas sobre Jánuka en el Tratado de Taanit y en la Mishna (S I–III de la e.c.), los preceptos de la festividad aparecen por primera vez en forma detallada y explícita en el Talmud de Babilonia, texto canonizado a fines de S VI e.c., en donde se explicita la mitzva (precepto) del encendido de las velas de Jánuka (una de las llamadas mitzvot de Rabanan) y la leyenda del milagro del jarrito con aceite para encender la Menorá, que alcanzaba para un día y duro ocho, ambas descritas en el Tratado de Shabat (21b) del citado texto. Los Libros de los Macabeos I y II Son libros históricos escritos aproximadamente en el S I a.e.c. (pocos años despues de la rebelión) y cuyos originales no fueron encontrados y solo se hallaron las versiones griegas de los mismos. En Macabeos I, el autor anónimo y simpatizante de la causa rebelde, narra el intento de helenizar por la fuerza a los judíos, por parte de Antíoco IV Epífanes, rey de la dinastía seléucida. Los judíos más fieles a sus creencia no se resignan a dicha opresión (que de hecho consistía en la prohibición de la realización de ceremonias y ritos judíos como la lectura de la Tora, el descanso del Shabat o la práctica del Brit Milá) y se sublevan contra el dominio extranjero, conducidos por Matitiahu, de la familia de los Cohanim (familia sacerdotal tradicional), que vivía en la ciudad de Modiín. Al morir Matitiahu, los cinco hijos de este: Yehuda (Hamacabi), Jonatán, Simón, Yojanan y Eleazar se convierten en los líderes de la resistencia contra los opresores Macabeos II, a pesar de lo que pudiera imaginarse, no es la continuación de Macabeos I. En esta segunda parte, se narran parte de los acontecimientos que están contenidos en el primer volumen, pero su narrativa pasa más por la justificación teológica que por la descripción histórica. Ambos libros divergen en muchos aspectos y hechos, que se explican porque los objetivos de ambos autores son diferentes y esta parte se propone más exaltar al Templo de Jerusalem y menos relatar la rebelión macabea contra los griegos. Este último se centra en dos eventos centrales: la Dedicación del Templo luego de su reconstrucción (Januká) y el día de la victoria sobre Nicanor , el comandante del ejército griego (Día de Nicanor), fiesta que posteriormente fue anulada por caer el dia 13 del mes de Adar, día de Taanit Ester (ayuno de Ester) previo a la festividad de Purim. Duración de los festejos El segundo Libro de los Macabeos nos trae tambien una interesante explicación de porque Jánuka se festeja durante ocho días. Según este relato, es debido a que durante la época en que dominaron los griegos el Templo de Jerusalem, no se pudo festejar el Jag Sucot (que dura ocho días) y por lo tanto la reinauguración del Templo debe durar este período, en su recuerdo. Por otro lado, el Tratado de Taanit los atribuye a los ocho días de trabajo que les llevó a los Macabeos, para purificar y restaurar los elementos sagrados del rito en el Beit HaMikdash. Otras costumbres del Jag Perinola (Sebibon en hebreo, Dreidel en Yidish) con la que los niños juegan y que en versión israelí, en sus cuatro caras tiene las letras hebreas Nun, Guimel, Hei, Pei, que son las iniciales de las palabras: Nes Gadol Haia Po (Un gran milagro sucedio aquí) y en su versión diaspórica las letras: Nun, Guimel, Hei, Shin, por: Nes Gadol Haia Sham (Un gran milagro ocurrío allá) Comidas fritas: Se acostumbra tambien comer comidas fritas en aceite profundo como ser sufganiot (suerte de factura o masa), latkes o Sfing', en recuerdo del milagro del aceite de la Menorá. Fuentes alternativas del festejo Otras menciones de la festividad las podemos encontrar en fuentes antiguas como el Midrash Raba o el Tratado de Avodá Zará (idolatría) del Talmud en donde podemos estudiar que Jánuka, que cae generalmente a fines del mes de Diciembre, es una manifestación de una festividad del solsticio de invierno del Hemisferio Norte, que es la noche más larga del año y la fecha en donde los días terminan de acortarse y a haber más luz solar...el simbolismo de las velas que "vienen a expulsar la oscuridad" es más que interesante... Por otro lado, podemos tambien encontrar el transfondo agrícola de la festividad, como el de la mayoría de las festividades del calendario hebreo. Esta es la época en que se termina la recolección de los frutos de los olivos en Eretz Israel y cuya mención la encontramos en el Tratado Bikurim 1:6 de la Mishna, en donde Jánuka era la fecha última para traer las primicias que fueron recolectadas desde Sucot, y que por lo visto en esta fecha se festejaba una antigua Festividad del Aceite que se conmemoraba con el encendido de luminarias con aceite de oliva (!) y que data de la época del Primer Templo, pero que fue reinterpretada y absorbida por Jánuka, a partir de la epopeya macabea posterior. Otra fuente interesante para consultar, pero sobre la cual no profundizaremos, es el historiador judío Flavio Josefo que vivió en el S I e.c.. Este relata en su libro Antigüedades judías XII, como el victorioso Yehuda HaMacabi ordenó, luego de reconsagrar el Templo de Jerusalém, que todos los años se celebrase el importante evento durante ocho días. Josefo llama a estos festejos el Festival de las Luminarias. A modo de conclusión Como vemos en este ejemplo de la festividad de Jánuka, el judaismo y sus festividades son el resultado de largos y complejos procesos históricos, culturales, literarios, sociales y religiosos, que se van conformando con el transcurso del tiempo y no un evento instantáneo, milagroso y único que paso una vez allá en la historia y que así quedo congelado para el resto de la eternidad. La cultura judía creada y recreada constantemente por los judíos a través de las generaciones contiene la vitalidad, la creatividad y la sabiduría del constante cambio y adaptación a las épocas y las circunstancias en que los judíos se encuentran en cada momento histórico. Los festejos tradicionales de Jánuka nos llegaron de una determinada manera, con sus costumbres y tradiciones. Cada quien sabrá como querrá festejarlo y recordarlo. Rescatar los valores, lo significativo y lo relevante para cada judío/judía modernos, es en definitiva lo que la cultura judía nos llama a hacer generación trás generación . ANDY FAUR Jag Urim Sameaj !!!

¿Que se hace en Janucá?

Cada noche se enciende la Janukiá (candelabro de 8 brazos más una vela piloto que caracteriza a esta festividad) con aceite de oliva o velas que deben permanecer prendidas por lo menos media hora, después de la aparición de las estrellas y hora y media los viernes. La primera vela se coloca en el lado derecho y después cada noche se van añadiendo de derecha a izquierda. Colocamos la Janukiá cerca de una ventana o al lado de una puerta (en el lado opuesto de la mezuzá) para que las demás personas vean la luz y sepan que proclamamos el milagro del aceite y la victoria de la libertad. Con la vela piloto, que llamamos Shamash, se encienden las demás siguiendo el orden de izquierda a derecha. Primero se enciende el Shamash y antes de prender las demás velas se dicen las siguientes bendiciones: 1 Baruj atá A-do-nai E-lo-heinu melej haolam asher kideshanu bemitzvotav vetzivanu lehadlik ner Janucá. Bendito eres Tú, Di-s nuestro Señor, Rey del Universo, Quien nos ha santificado con Sus preceptos y nos ha ordenado encender la vela de Janucá 2 Baruj atá A-do-nai E-lo-heinu melej haolam sheasá nisím Iaavotenu baiamim hahem bizmán hazé. Bendito eres Tú, Di-s nuestro Señor, Rey del Universo, Quien hizo milagros a nuestros antepasados, en aquellos días, en esta época. Sólo la primera noche se recita shehejeianu: 3 Baruj atá A-do-nai E-lo-heinu melej haolam shehejeianu vekiemánu vehiguianu lizman hazé. Bendito eres Tú, Di-s nuestro Señor, Rey del Universo, Quien nos otorgó vida, nos sustentó y nos hizo llegar hasta la presente ocasión. Luego se coloca el Shamash en su lugar. Después de encender las velas de Janucá se recita el Hanerot Halalu : “Encendemos éstas velas con motivo de las salvaciones, milagros y maravillas que has realizado para con nuestros antepasados en aquellos días en esta época, por intermedio de Tus Santos Sacerdotes. Estas luces son sagradas durante los ocho días de Janucá, y no nos es permitido emplearlas de ninguna manera sino solamente observarlas para agradecer y alabar Tu gran Nombre, por Tus milagros, maravillas y salvaciones”. En Shabat: Los viernes en la tarde se deben prender las velas de Janucá, antes de encender las velas de Shabat. Las velas, después de ser prendidas el viernes no pueden ser tocadas ni movidas hasta la finalización del Shabat. Si el viernes en la noche las velas se apagan antes de consumirse, éstas no pueden ser encendidas de nuevo. Al terminar Shabat, las velas de Janucá deben prenderse después de Havdalá, rezo que separa el Shabat del resto de los días de la semana. Costumbres especiales de Janucá: En los tres rezos diarios y en Bircat Hamazón (Gracias después de las comidas), se agrega la plegaria Al Hanisim “Por los milagros”. Durante los ocho días de Janucá, se dice Halel. En la Sinagoga, se lee todos los días de Janucá una sección especial de la Torá. Se comen frituras, por la gran relevancia del aceite en la historia del milagro de Janucá. Maot Janucá o Janucá Guelt. Se acostumbra dar dinero a los niños. Esto nos da la oportunidad de reforzarlos positivamente por su buena conducta y su éxito en los estudios. Además es una forma de inculcarles la realización de actos de bondad y caridad. Algunas Preguntas sobre Janucá ¿Qué significado tiene la palabra Janucá? Tiene varias acepciones. Janucá en hebreo significa inauguración y se refiere a la re-inauguración del Templo por los judíos, luego que fuera profanado por los griegos. También la palabra Janucá alude a Jinuj que significa educación -una verdadera educación en Torá y Mitzvot. ¿Por qué jugamos con una perinola? Porque la perinola, llamada sevivón en hebreo y dréidel en Idish, nos recuerda los tiempos en que los soldados helenos vigilaban que los niños no estudiaran la Torá. Los que contravenían esta orden, disimulaban ante los soldados que venían a cerciorarse de que la orden del rey Antíoco se cumpliera y se ponían a jugar con una perinola similar a la que ahora conocemos como sevivón. ¿Por qué los macabeos se llaman así? Los hijos de Matatías (Matitiahu) eran llamados los Jasmoneos. Uno de ellos, Yehudá (Judá) recibió el apelativo de Macabeo (Macabi). Esta fue la palabra que llevaron los macabeos en sus escudos. En realidad la palabra MaCaBI compuesta por las letras Mem, Cav, Bet y Yud, es el acrónimo hebreo del slogan bíblico “Mi Camoja baelim Ado-nai” ¡Nadie es tan grande como tú,Di-s! ¿Por qué encendemos la Janukiá después de oscurecer? Nuestras leyes establecen que se haga así, para que el alma judía no se desespere ante la oscuridad y recuerde que sólo basta un poquito de luz para disipar mucha oscuridad. ¿Por qué el shamash se coloca por encima de las velas de Janucá? Las velas de Janucá son sagradas, y entre ellas no se cuenta el shamash (vela piloto), que sirve sólo para prenderlas. Esto nos enseña que aquella persona que se esfuerza por “alumbrar” a los demás espiritualmente, a la larga también asciende en su propia espiritualidad.

Quiero Ser un MacabeoQuiero Ser un Macabeo

¿Quiénes son los héroes de Januca? por Sara Yoheved Rigler Los fundadores del las "Olimpíadas Judías" tuvieron una tarea formidable. Para encontrar un nombre para los juegos, tuvieron que buscar en la historia judía un héroe que, si no era realmente atlético, al menos tuviera un físico acorde. Primero revisaron dos milenios de eruditos de aspecto pálido que no calificaron, por lo que fueron aún más atrás. El Rey David tenía un físico largo y delgado y, por ser el autor de los Salmos, era más recordado por su poesía lírica que por sus conquistas militares. El héroe más grande de los reyes bíblicos fue probablemente Ahab, el marido de Jezabel, pero él era un villano. "Los Juegos Ahabeos" no hubiesen sido muy apropiados. Luego, ¡voila! Los encontraron: ¡Los macabeos! Esos cinco hermanos que valientemente pelearon y derrotaron al poderoso ejército griego. Eran fuertes físicamente y tenían la moral muy alta. Los juegos serían llamados Macabiadas. Después de todo, los macabeos son el ejemplo perfecto para los ambiciosos atletas judíos. ¿Realmente lo son? ¿Quiénes eran los macabeos? Los macabeos se distinguían por dos aspectos: Eran idealistas y no se desanimaban ante la dificultad. En términos de su idealismo, el nombre "Macabeo" lo dice todo. Los cinco hermanos eran los hijos del anciano sacerdote Matitiahu. La denominación de la familia era "hasmonea". El apelativo "macabeo" es un acrónimo para Mi Camoja Baelim Hashem, que significa: "¡Quién es como Tú entre los dioses, Dios!". "Macabeo" es una declaración de una dedicación absoluta al Único Dios. La batalla que libraron los macabeos fue la primera guerra de la historia que no fue por conquistar tierras o por poder, sino por un ideal religioso. Durante los primeros 160 años después de la pacífica conquista de Alejandro Magno de Judea, los helenistas griegos permitieron que su influencia cultural sedujese gradualmente a la población judía. La elite urbana de Jerusalem adoptó el lenguaje, la vestimenta, la cultura y el arte griego, incluyendo el hasta ese entonces desconocido pasatiempo de los deportes. Mientras que la fortaleza física y el poder siempre fueron valorados para la conquista militar, los griegos hicieron del atletismo un fin en sí mismo, instituyendo competencias en donde se festejaba a los más rápidos/fuertes/aptos. En Jerusalem, construyeron un estadio deportivo al sur del Templo Sagrado. Allí, jóvenes judíos, incluyendo sacerdotes, competían desnudos. Muchos habían revertido quirúrgicamente su circuncisión, porque los griegos idolatraban a la naturaleza y despreciaban la circuncisión, el símbolo judío de su pacto con Dios. La elección de los residentes cosmopolitas de Judea de convertirse en helenistas fue conforme a la tendencia mundial de la época. Después de todo, la cultura griega era moderna, esclarecedora, científica y universalista, mientras que el judaísmo era considerado antiguo, tribal y restrictivo. En esa era, adoptar el estilo de vida griego era un prerrequisito para ser exitoso económicamente y culturalmente sofisticado. Como escribió el historiador Paul Johnson: "La adquisición de la cultura griega era un pasaporte para la ciudadanía de primera clase, el mismo papel que más tarde representaría el bautismo" [‘La Historia de los Judíos’, p. 124]. Por supuesto, todo esto era una abominación para los judíos tradicionales como Matitiahu, pero mientras se les permitiera continuar estudiando y observando la Torá, ellos se sometieron al régimen griego. Todo eso cambió en el año 167 AEC, cuando el rey griego seléucida Antíoco emitió un decreto que prohibía la práctica y el estudio de Torá, y establecía pena de muerte para quien no respetara dicha ley. Las tropas griegas entraron al poblado de Modiín y les ordenaron a los residentes que sacrificasen un cerdo a un ídolo. Un judío renegado dio un paso adelante para cumplir lo comandado, pero antes de que eso ocurriera, Matitiahu iracundo, mató al renegado y al oficial griego. Luego él, sus hijos y un puñado de sus seguidores huyeron hacia las colinas. Los macabeos fueron, primero y principalmente, idealistas. Uno apenas puede imaginar la conversación que debe haber tenido lugar esa noche en la cueva donde Matitiahu y sus cinco hijos se estaban escondiendo. Mientras se acurrucaban por el frio (porque no se atrevían a encender un fuego que podría revelar su ubicación), tenían que planear su próxima movida. Nunca quisieron iniciar una guerra, ni soñaban con derrotar al poderoso y bien equipado ejército griego. Sólo tenían una cosa en claro: continuarían practicando las mitzvot de la Torá, y ningún poder en la tierra los detendría. Y si Antíoco enviaba sus tropas para forzar su nefasto decreto, pelearían contra ellas. Lucharían por sus ideales religiosos. Los macabeos eran, primero y principalmente, idealistas. Rav Noaj Weinberg, de bendita memoria, solía decir: "Date cuenta por lo que estás dispuesto a morir. Luego, vive por ello". Ese podría haber sido el lema de los macabeos. Estaban dispuestos a morir (¡y los cinco murieron!) por Dios y Su Torá. En esa cueva decidieron comenzar a luchar por ese ideal. Si hubiesen sido pragmáticos, se hubieran acobardado frente al ejército griego y sus 40.000 hombres bien entrenados y equipados, además de sus elefantes – los tanques del viejo mundo. Si hubiesen sido realistas, se hubiesen rendido ante el monstruo de la asimilación que ya había barrido con su país y con su gente. Pero eran idealistas, y un idealista hace lo correcto, a cualquier costo, más allá del resultado. Milagrosamente terminaron ganando. Después de tres años de guerrillas, expulsaron a los griegos de Jerusalem y del Templo Sagrado, y restituyeron el servicio en el Templo. Les llevó 26 años lograr una victoria absoluta sobre los griegos, y para ese entonces, cuatro de los hermanos macabeos habían sido asesinados. Sólo Shimon vivió para ver la retirada final de las fuerzas griegas de Jerusalem, y siete años después también fue asesinado por un complot seléucida. Idealistas, los macabeos dedicaron y dieron sus vidas por sus ideales religiosos. No Desanimarse ante la Dificultad Hay ocasiones en las que una persona que persigue sus ideales puede llegar a grandes alturas atravesando dificultades constantes a lo largo del camino. En nuestros tiempos, el lastimoso "¡Pero es muy difícil!" se ha convertido en una respuesta común a toda propuesta que busque favorecernos tanto a nosotros como a los demás. Volvamos a la cueva en la que los macabeos estaban discutiendo qué hacer. Imagina una persona del siglo 21 uniéndose a la discusión. Yehuda el Macabeo: No podemos volver a nuestro poblado. Los griegos nos están buscando, deberemos vivir aquí en la cueva sin las comodidades de nuestro hogar. Persona del siglo 21: Pero eso es muy difícil. Todas las cabezas giran para mirar, pero deciden ignorar la interrupción. Otro de los hermanos continúa: Yonatán: Ni siquiera podemos quedarnos en esta cueva. Tendremos que ir moviéndonos para que los griegos no nos encuentren. Persona del siglo 21: Pero eso es muy difícil. Shimon: Significa no ver a nuestras esposas e hijos por todo el tiempo que sea necesario. Podría ser un largo período. Persona del siglo 21: Pero eso es muy difícil. Eliezer: No podemos quedarnos escondidos. Tenemos que salir y atacar a las tropas griegas. Persona del siglo 21: ¿Estás bromeando? Eso sería demasiado difícil. Haz clic aquí para recibir gratis el email semanal de AishLatino.com. Los macabeos, molestos y al unísono: ¿Y qué importa lo "difícil" que sea? Afortunadamente para nosotros, los macabeos no se desanimaban ante la dificultad. Si lo hubiesen hecho, los helenistas hubieran ganado y el judaísmo hubiera desaparecido. No sólo no habría Januca, sino que no habría judaísmo ni judíos. Los macabeos, entregados a un ideal y no desanimados por la dificultad, realmente merecen ser considerados modelos ejemplares para el judaísmo. ¡El mejor atleta del mundo no es nada al lado de ellos!